El futuro de las fábricas inteligentes en la industria automotriz: Tendencias y tecnologías clave para 2030

El futuro de las fábricas inteligentes en la industria automotriz: Tendencias y tecnologías clave para 2030

El futuro de las fábricas inteligentes en la industria automotriz: Tendencias y tecnologías clave para 2030

Factores y tendencias 2030 que afectan a la industria manufacturera

Prioridades estratégicas para la fabricación en la industria automotriz

Cadenas de valor y fábricas excelentes, adaptativas e inteligentes

Fábricas inteligentes: productivas, excelentes, robustas y ágiles

Fabricación centrada en las personas

  • Detallamos las principales prioridades estratégicas y las tecnologías habilitadoras en las que se ha de invertir en España para el desarrollo de las fábricas inteligentes con un horizonte en 2030.
  • El crecimiento exponencial del progreso tecnológico está provocando que el panorama industrial, social y competitivo cambie a un ritmo vertiginoso, y la industria automotriz no es ajena a esta transformación.

El sector de la automoción se encuentra inmerso en una profunda transformación a la que la industria automotriz manufacturera no es ajena: fábricas inteligentes, nuevos procesos productivos, diseños más eficientes… A medida que avanzamos hacia la Industria 5.0, estamos viviendo una revolución global que traerá nuevas oportunidades y retos para el sector de la automoción.

Durante el sexto desayuno de prensa ‘Tecnologías de Automoción Made in Spain. Camino a la autonomía Estratégica’ organizado por la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move2Future (M2F) y coordinada por SERNAUTO, hemos podido conocer de primera mano las innovaciones que se están desarrollando en España en cuanto a fabricación inteligente.

Factores y tendencias 2030 que afectan a la industria manufacturera

En el sector del automóvil se están produciendo diversas tendencias que están cambiando la forma en que se diseñan, fabrican y utilizan los vehículos, por ejemplo:

  • En la movilidad sostenible.
  • La aparición de las formas de propulsión alternativas
  • El empleo de nuevos componentes.
  • Los vehículos autónomos.
  • Los servicios de movilidad compartida.
  • La servitización de los automóviles.

Todo ello sin olvidar que los usuarios buscan un grado cada vez mayor de estética, personalización y tecnologías de conectividad para interactuar con sus vehículos y con el entorno.

A ello hemos de sumarle otros cambios disruptivos esperados que, sin duda alguna, impactarán el futuro de la fabricación en España.

Podemos resumirlos en cuatro tendencias clave:

  • Demografía, talento y posicionamiento de España en el entorno manufacturero internacional.
  • Progreso y adopción acelerada de nuevas tecnologías.
  • Incremento en la preocupación por el cambio climático y por la escasez de recursos naturales.
  • Cadenas de valor y logísticas de mayor complejidad.

Por último, hemos de tener en cuenta que el sector del automóvil es uno de los más importantes e innovadores de la industria manufacturera. En él, los procesos de fabricación son altamente complejos y especializados debido a la gran cantidad de componentes, altos estándares de calidad, empleo de tecnología y materiales avanzados, elevados volúmenes de producción, entre otros factores.

Interacción hombre-máquina en la industria automotriz
Las fábricas inteligentes supondrán una mayor interacción entre humanos y máquinas en la industria automotriz, mejorando los procesos y la eficiencia.

Prioridades estratégicas para la fabricación en la industria automotriz

El sector manufacturero de automoción español se plantea varios objetivos decara a abordar los desafíos industriales, sociales y económicos que acabamos de mencionar:

  • Incrementar la competitividad del sector de la industria automotriz manufacturera de componentes en España y la resiliencia de sus cadenas de suministro.
  • Mejorar la sostenibilidad medioambiental y la circularidad de los productos.
  • Incorporar talento en la industria manufacturera de componentes de automoción y capacitar a los actuales trabajadores en las nuevas tecnologías.
  • Fabricar los componentes del futuro y sus servicios asociados.
  • Incrementar la inversión en I+D+i y la cooperación a nivel regional, nacional e internacional.

Con el fin de dar respuesta a estos objetivos, el sexto capítulo de ‘La Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F’, detalla las prioridades estratégicas para el desarrollo de la fabricación en España para el sector de la automoción con un horizonte en 2030.

Cadenas de valor y fábricas excelentes, adaptativas e inteligentes

La flexibilidad, la adaptabilidad y la resiliencia deben de ser características inherentes a la producción en la industria automotriz. Solo de esta forma es posible dar una respuesta rápida ante los imprevistos; al tiempo que se incrementan la calidad y la eficiencia.

Pensemos, por ejemplo, en las disrupciones del mercado, los cambios en las demandas de los usuarios o las características fluctuantes de materias primas. Para ello, la actualización de las cadenas de fabricación debe abarcar dos cuestiones esenciales:

  • Los procesos de fabricación deben ser capaces de permitir una producción viable y sostenible de componentes cada vez más inteligentes y complejos.
  • Las cadenas de fabricación deben ser cero defectos, cero paradas, escalables, reconfigurables y flexibles.

Algunas de las tecnologías habilitadoras en este ámbito son el gemelo digital, la sensórica/IoT, el Edge Computing, las redes de comunicaciones, los sistemas de tracking, la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial, etc.

Fábricas inteligentes: productivas, excelentes, robustas y ágiles

Las fábricas inteligentes prometen una producción más flexible y ágil, fundamental para reducir los plazos de fabricación y los costes. Asimismo, prometen garantizar una producción de series cortas, altamente personalizadas y orientadas a las inquietudes de los usuarios.

Los sistemas de fabricación y los procesos deben ser capaces de adaptarse a las necesidades de forma rápida y automatizada. A muchas de las tecnologías habilitadoras ya mencionadas se suman en este caso los sistemas de gestión de la información y plataformas de colaboración, el metaverso y la gamificación.

Fabricación centrada en las personas

El concepto de Industria 5.0, promovido por la Comisión Europea, pone el bienestar de las personas en el centro de los procesos de producción. Las nuevas tecnologías generan riqueza más allá de empleos y crecimiento; mientras que se respetan los límites de producción del planeta.

A fin de comprender y gestionar con éxito los roles de las personas, las fábricas inteligentes del sector automoción deben considerar:

  • La forma de trabajar y aprender de las propias personas: el uso de herramientas de aprendizaje digitales, intuitivas que contribuyen a la planificación, programación, operación y mantenimiento de los sistemas de fabricación.
  • Su interacción con la tecnología, incluidos los robots: se busca mejorar su preparación, capacidad de comunicación, resiliencia y seguridad. Esto tiene un impacto positivo en su bienestar y en el funcionamiento de las actividades de producción.
  • La forma en la que aportan valor al proceso de fabricación inteligente: juegan un papel importante las herramientas colaborativas con todos los stakeholders y las nuevas tecnologías. Estas deben poder asistir de forma eficiente a los trabajadores y, a su vez, transferir habilidades a las nuevas generaciones.

En este ámbito también aparecen otras tecnologías habilitadoras como la Realidad Extendida, el Edge Computing, el Human Computer Interaction (HCI) o los sistemas de tracking.

Las fábricas inteligentes en la industria automotriz nacen como respuesta a las nuevas tendencias de movilidad, que requieren de innovación continua para poder adaptar y mejorar los procesos de producción en las plantas actuales.

Todos estos avances tecnológicos en la industria automotriz supondrán importantes cambios positivos en el rendimiento, la innovación y la satisfacción del cliente. En definitiva, las fábricas inteligentes y los procesos manufactureros avanzados generarán beneficios tanto a nivel económico como social y medioambiental.

Compartir

Últimas entradas

Artículos relacionados

En la era actual de avances tecnológicos y preocupaciones medioambientales, el cuidado adecuado de nuestros vehículos se vuelve más crucial que nunca. Los recambios