¿Cuáles son los componentes del sistema de refrigeración de un automóvil?

¿Cuáles son los componentes del sistema de refrigeración de un automóvil?

Componentes del sistema de refrigeración de un automóvil

¿Cómo funciona el sistema de refrigeración?

La industria española de componentes, una referencia mundial

  • El sistema de refrigeración de un automóvil se encarga de disipar continua y eficientemente grandes cantidades de calor para evitar averías por sobrecalentamiento.
  • Muchos de los componentes del sistema de refrigeración de un automóvil se fabrican dentro de nuestras fronteras. Para ello se utilizan innovadores materiales y las técnicas de producción más avanzadas.

El sistema de refrigeración es esencial en cualquier vehículo, independientemente de la mecánica que equipe. Los componentes del sistema de refrigeración de un automóvil se encargan de que el motor no se sobrecaliente en los vehículos de combustión interna; al tiempo que mantienen la batería a su temperatura óptima en los vehículos eléctricos.

Esa es precisamente la razón por la que los fabricantes de componentes desarrollan los sistemas de refrigeración empleando materiales de altísima calidad y las técnicas de producción más innovadoras. El resultado son tecnologías de enfriamiento cada vez más eficaces, resistentes y eficientes. ¿Y sabías que muchos de estos proveedores se encuentran en España?

Componentes del sistema de refrigeración de un automóvil

El sistema de refrigeración de un vehículo está formado por diferentes elementos que trabajan juntos para lograr la correcta temperatura de funcionamiento del motor. Veamos cuáles son y cuál es su función:

  • Radiador: fabricado con diferentes materiales, como aluminio o cobre, se ubica en la parte frontal del vehículo, detrás de la parrilla. Combina aire y agua para disminuir la temperatura del refrigerante que ha absorbido el calor del motor.
  • Bomba de agua: garantiza la circulación constante y eficiente del refrigerante. Concretamente, impulsa el líquido desde el radiador para que circule por todo el sistema durante la combustión.
  • Termostato: esta válvula ubicada entre el radiador y el motor regula la entrada y salida de líquido refrigerante de ambos elementos. Lo hace en función de la temperatura del fluido.
  • Manguitos: son los conductos por los que circula el líquido refrigerante. El manguito superior es para el fluido caliente y el inferior para el frío.
  • Ventilador: se encarga de empujar el aire al interior del radiador para enfriar el líquido de su interior.
  • Líquido refrigerante: complementa al agua del radiador, manteniendo la temperatura óptima. Adicionalmente, evita la oxidación de las piezas del sistema de refrigeración.

En el desarrollo de los componentes del sistema de refrigeración de un vehículo juegan un papel fundamental los nuevos materiales. Los elementos principales del radiador suelen estar hechos de metales como el aluminio. En los últimos años, se está empezando a utilizar el Kevlar para reforzar las partes más sensibles, como los manguitos. Este tiene una gran resistencia y un peso ligero.

Asimismo, cobran gran relevancia en algunas piezas superiores e inferiores los plásticos expandidos y otros materiales innovadores. Por ejemplo, la tecnología de moldeo por inyección de Polipropileno Expandido (EPP) en la producción de rejillas; o el Poliestireno Expandido (EPS), más seguro y ligero.

¿Cómo funciona el sistema de refrigeración?

El sistema de refrigeración se encarga de evitar el sobrecalentamiento mientras el coche está arrancado. Si bien antes era habitual la refrigeración por aire, en la actualidad la refrigeración por líquido es el sistema más eficaz. Este se utiliza tanto en los vehículos de combustión interna como en los automóviles con sistemas de propulsión alternativos.

El sistema de refrigeración comienza su labor cuando arrancamos el vehículo. Cuando el motor alcanza una temperatura específica, el termostato se abre o se cierra para dejar pasar el líquido refrigerante. El radiador impulsa a este por los conductos o manguitos hasta el motor. A medida que avanza, va absorbiendo el calor que se desprende del funcionamiento de la mecánica. El líquido caliente vuelve por el manguito hasta el radiador, donde se enfría gracias al aire que entra por los ventiladores. Este tiene, además, la posibilidad de liberar presión a través de su tapa. El proceso se repite continuamente gracias a la bomba de agua, manteniendo el motor en su temperatura óptima de funcionamiento (90 o 100ºC). En los vehículos eléctricos, el proceso es similar, pero con la batería.

Los componentes del sistema de refrigeración de un vehículo son esenciales para mantener el motor dentro de una temperatura segura y eficiente.

El sector de los proveedores de componentes nacional desarrolla los diferentes componentes del sistema de refrigeración de un automóvil con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia.

La industria española de componentes, una referencia mundial

En el Directorio de Proveedores de Automoción en España puedes encontrar los diversos fabricantes de componentes del sistema de refrigeración de un vehículo que se ubican en nuestro país. Una industria fuerte que destaca por la elevada calidad de los productos, la alta cualificación del capital humano, una inversión en I+D+i que triplica la media nacional y un destacado compromiso con la sostenibilidad.

El sector de la automoción español representa casi el 8% del PIB y es uno de los  pilares estratégicos de la economía. Asimismo, presume de una gran capacidad exportadora, abarcando más de 170 países de los cinco continentes. Nuestros proveedores de componentes son socios estratégicos de los principales fabricantes de vehículos y una referencia en innovación, tecnología, experiencia y calidad.

En nuestro país podemos encontrar un amplio elenco de proveedores que fabrican los diferentes componentes del sistema de refrigeración de un vehículo. Lo hacen con altos estándares de seguridad, calidad, sostenibilidad y a precios competitivos. Gracias a ello, los vehículos ofrecen un mejor rendimiento, un menor desgaste de piezas y una reducción de emisiones y consumo de combustible.

Compartir

Últimas entradas

Artículos relacionados

Llevar a cabo el mantenimiento del vehículo es esencial para evitar averías. ¿Sabes qué matrículas tienen que pasar la primera ITV en 2022?