Tendencias tecnológicas que marcarán la evolución del sector de la automoción
Principales tendencias tecnológicas para los próximos años
Impulso a los vehículos más eficientes
Más seguridad y una amplia conectividad 5G
Mayor digitalización incluso en la compra
Avanzando hacia la Industria 5.0
Los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción
- Los próximos años se perfilan como un hito crucial en la transformación del sector de la automoción. Las innovaciones en electrificación, conducción autónoma y conectividad, entre otros, redefinirán nuestra experiencia de movilidad.
- Tan importantes como las tendencias tecnológicas que marcarán la evolución del sector automoción en los próximos años son los desafíos a los que deberá enfrentarse la industria.
El sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no va a ser la excepción. La agenda de los próximos años estará marcada por la automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad y la digitalización.
Tendencias que cambiarán no solo la forma en la que se utilizan los vehículos, sino también su diseño y fabricación (Enlace a ‘El rol del ecodiseño en la fabricación inteligente: Innovación y sostenibilidad en la producción de componentes’).
Todo ello se enmarca en una situación compleja a nivel social, económico, ambiental y político. Los riesgos y desafíos para los próximos años son múltiples y variopintos. Sin embargo, deben abordarse como una oportunidad para el desarrollo y crecimiento del sector, especialmente en nuestro país. Recordemos que la industria de automoción española es la segunda productora de vehículos a nivel europeo y la octava a nivel mundial.
Principales tendencias tecnológicas en el sector de la automoción
En el proceso de transformación en el que se encuentra la industria automotriz, el corto plazo estará definido por la convergencia de tecnologías emergentes, la creciente preocupación por el medio ambiente y las cambiantes expectativas de los consumidores.
Impulso a los vehículos más eficientes
En los próximos años veremos importantes innovaciones tecnológicas, más políticas gubernamentales enfocadas en la sostenibilidad y una creciente conciencia ambiental en la sociedad. Se trabajará especialmente en mejoras tecnológicas para superar los desafíos actuales del coche eléctrico: autonomía limitada e infraestructura de carga insuficiente. Además, tecnologías de propulsión como el hidrógeno o los combustibles sintéticos irán ganando protagonismo.
En este sentido, es fundamental que se desarrolle un marco legislativo tecnológicamente abierto. Una normativa que tenga en cuenta los objetivos medioambientales, sociales y económicos y que, a su vez, salvaguarde la competitividad, la innovación y el empleo en el sector de automoción. Objetivos realistas y alcanzables que se basen en el principio de neutralidad tecnológica.
Más seguridad y una amplia conectividad 5G
La conectividad y la seguridad están estrechamente relacionadas y son pilares esenciales en la próxima generación de automóviles. El avance de la conducción autónoma implica el desarrollo de sensores y radares de nueva generación. Con ello se mejorará la experiencia del usuario y se logrará una mayor seguridad al volante.
![El coche del futuro será conectado](https://www.sernauto.es/blog/wp-content/uploads/2025/02/coches-conectados-1024x684.jpg)
El avance más significativo en materia de conectividad en el sector de la automoción será el despliegue masivo de la tecnología 5G. Permitirá a los automóviles comunicarse entre sí y con la infraestructura que les rodea, recibiendo y compartiendo información en tiempo real sobre rutas, condiciones de tráfico y servicios cercanos.
Mayor digitalización incluso en la compra
La digitalización no solo está conquistando el habitáculo de los vehículos, sino también los procesos de compra. Ya es posible conocer, configurar y adquirir un automóvil en línea.
Esta tendencia continuará al alza, con cada vez más posibilidades de personalización, financiación y transparencia. Lo que facilitará el proceso, haciéndolo más eficiente, rápido y conveniente.
La intensificación de la digitalización de las empresas de automoción también dará lugar a nuevos modelos de negocio, así como a procesos productivos más digitales. Veremos un impulso en la fabricación digital, cadenas de suministro conectadas, comercio minorista digital, monetización de datos…
Avanzando hacia la Industria 5.0
Las necesidades de automatización, la robótica y la inteligencia artificial (IA) seguirán abriéndose camino en la producción manufacturera, intensificando el avance de la Industria 4.0 a la Industria 5.0. En los próximos años serán habituales las inversiones en simulación, plataformas de IoT basadas en la nube, la fabricación cognitiva, la robótica online, el aprendizaje automático y la inteligencia contextual, entre otros.
A medida que las nuevas tecnologías se integran en los automóviles, la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y la accesibilidad del transporte se verán mejoradas de una forma notoria.
Los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción
Entender el contexto actual es fundamental para abordar con éxito el proceso de transformación tecnológica venidero; así como para establecer una nueva política industrial coordinada que permita asegurar el liderazgo de nuestra industria.
Algunos de los principales retos estratégicos a nivel global son los siguientes:
- La lucha contra el cambio climático, la cual ubica a la sostenibilidad en el centro de cualquier estrategia empresarial. Esto da lugar, adicionalmente, a una estricta regulación que no deja mucho margen de maniobra y que propicia la incertidumbre tecnológica.
- La digitalización. La convergencia entre nuevas tecnologías, roles y productos innovadores establecen la plataforma para cambios profundos y que generan valor en el sector.
- Los cambios en las preferencias de movilidad de los consumidores. Vemos un interés cada vez mayor por los servicios de carsharing, el transporte colectivo y las nuevas alternativas de movilidad que implican el pago por uso frente a los vehículos en propiedad.
- La aparición de nuevos competidores procedentes de Asia con productos que no desmerecen y que atraen la atención de los usuarios por precio.
- Los riesgos geopolíticos, el conflicto Rusia-Ucrania o el bloqueo del Canal de Suez, que se traducen en: retrasos de producción, un incremento de los costes de transporte y combustible…
Pese a los vientos en contra que soplan y los numerosos retos que traen los próximos años, el sector de la automoción sigue trabajando para crear automóviles más sostenibles, eficientes, y seguros. Como has visto, una auténtica revolución que transformará por completo la forma en la que nos desplazamos y en la que producimos.